Saraceno nació en Buenos Aires, pero pasó la mayoría de su infancia en Italia, donde sus padres se exiliaron. De regreso en Argentina estudió arquitectura en la UBA y se codeó con el concreto Gyula Kosice, el artista argentino que propuso ciudades aéreas ya a fines de los 40. Saraceno lo cita como una directa influencia.
La exhibición en el Barbican consiste de una película panorámica que Saraceno filmó con 32 cámaras en el Salar de Uyuni, en Bolivia. Es el mayor desierto de sal del mundo, con 12.000 kilómetros cuadrados. Una vez por año, durante las lluvias, se convierte en un gigantesco espejo que refleja el cielo. Se pierde el horizonte y uno siente que está flotando en el aire entre las nubes. En el Barbican el filme se está mostrando sobre un mural curvado de 80 metros de largo usando 32 proyectores. Este video mural es como un simulacro de la vista que se disfrutaría desde una de las Ciudades Aeropuerto. Sarraceno suma a la proyección diseños y especificaciones para llevar a cabo la fantástica urbe.
Más > Clarín.com




No hay comentarios.:
Publicar un comentario