31.10.06

Niebla en Dubai

Imágenes > Flickr

30.10.06

arkinetia blog

http://arkinetia.blogspot.com/

29.10.06

Bajo el asfalto

Desde hace un año y medio, alguien sube imágenes del subte (metro) de Buenos Aires a su fotolog. Allí están las nuevas estaciones de la línea H, obras de mantenimiento, pintadas de los graffiteros, los únicos que saben ingresar después de hora, o túneles cerrados y fantasmales. Muchos se preguntaban por la identidad de este espía: hasta fue citado por el jefe de prensa de Metrovías (empresa concesionaria) pidiendo explicaciones. En este artículo hay una entrevista el responsable de ese sitio.... un entusiasta que, pronto, fundará la Asociación Civil Subterráneos de Buenos Aires.... [Página/12]

Evacuación, línea D (24/10/06) luego de una falla técnica...

Más imágenes > www.fotolog.com/subtes

fachadas V, buenos aires

fachada 1

fachada 3

fachada 2

fachada 4

Posts relacionados:

fachadas

fachadas II méxico

fachadas III centro histórico mxdf
fachadas IV buenos aires

28.10.06

La discoteca sostenible

Off Corso, un club de Roterdam, se convirtió en la primer discoteca sostenible. La idea es generar electricidad gracias a la energía producida por la vibración de la pista de baile. Este concepto, desarrollado por Enviu + Döll-Atelier voor Bouwkunst, fue presentado el pasado 14 de octubre bajo el nombre de‘The Critical Mass’...



fuente > Edgar Gonzalez weblog

26.10.06

Automatic Photo Pop-up

Automatic photo popup: una aplicación, todavía experimental, que permite pasar imágenes 2D, a imágenes en 3D renderizadas....

fuente > pauxpaux informa

23.10.06

Cuadrado Rojo

Cuadrado Rojo
"Simple y dramático entero antinatural e inevitable"

cuadradorojo.blogspot.com

Buenos Aires: los efectos del "boom inmobiliario"

El "boom inmobiliario" que está ocurriendo en Buenos Aires, como en otras ciudades de Argentina, ya tiene sus efectos sobre el "ciudadano". El pasado 20 de octubre, vecinos de un barrio de Buenos Aires (Caballito) realizaron una protesta rechazando la construcción de torres de edificios en ese barrio. Los manifestantes exigían una planificación urbana "acorde a las necesidades" de la población, pero sin perjudicar "la estética tradicional" del barrio. "Ante todo hay que planificar. Planificar una ciudad, una comuna, un barrio".. decian..
A principios de esa misma semana, el Suplemento de Arquitectura del diario Clarín, uno de los más importantes del país, publicaba en la edición del 17/10/06 una información cuyo título era "El arte de proyectar un barrio en las alturas". El barrio en cuestión es un conjunto de once torres en terrenos frente al Parque Agronomía en el Barrio de La Paternal... Según relata uno de los responsables de la obra... la geometría ayudó a enriquecer el proyecto, condicionado por la forma de los 11 lotes (de 2.000 m2 promedio) y por la normativa que establece alturas fijas de 17 pisos, también elogia el criterio de acumular densidad en altura en el predio, lo cual "permite liberar terrenos verdes que sería disparatado ocupar con tipologías de dos pisos". Y concluye: "Las torres no son mala palabra"...

Vecinos protestando...

Suplemento de Arquitectura, Clarín

Quizás vecinos, planificadores y desarrolladores, tendríamos que debatir sobre que tipo de ciudad queremos para nuestros hijos...

Artículos relacionados:
Las megalópolis que devoran al hombre [ELPAIS.es]
Oliver Mongi, ensayista: 'La lucha por el espacio urbano reemplazó a la lucha de clases' [Clarín]
Las ciudades del futuro: Grandes urbes a la intemperie [Clarín]